“No dude en consultarnos su caso o el de su hijo pidiendo cita con nuestro Oftalmólogo Especialista en Estrabismo y se le explicará con detalle su caso y los beneficios a los que puede aspirar en caso de ser necesaria una cirugía de estrabismo».
¿Qué es el estrabismo?
El estrabismo es un defecto visual que consiste en la pérdida de paralelismo de los ojos, de modo que cada ojo mira en una dirección.
En el estrabismo, uno de los ojos no está correctamente centrado, lo que hace que las imágenes que llegan desde los 2 ojos sean tan diferentes que el cerebro no puede fusionarlas y lo que hace es suprimir la imagen del ojo desviado y quedarse con la del ojo dominante.

¿Qué consecuencias tiene el estrabismo para un niño?
• No tendrá visión en 3D (no hay estereopsis).
• El ojo desviado se hace “vago” (ambliope) porque el cerebro no lo utiliza y no desarrolla su capacidad visual. Si no se pone remedio, el niño se quedará para siempre con una visión disminuida en ese ojo.
• Además hay que agregar el posible impacto psicológico que puede suponer para un niño el problema estético.
¿Cómo se explora el estrabismo?
La exploración debe ser realizada por un Médico Oftalmólogo experto en estrabismo y en motilidad ocular.
Además contamos con algunos instrumentos de diagnóstico como el autorefractómetro infantil o el sinoptóforo.
SINOPTÓFORO Es un instrumento que nos permite conocer la cuantía de la desviación del estrabismo al mismo tiempo que sus características sensoriales, pero para el niño es un divertido juego interactivo.

¿Cuándo está indicada la cirugía del estrabismo y en qué consiste?
La mayoría de niños asocian el estrabismo con miopía, hipermetropía o astigmatismo y la mayoría de ellos pueden corregirse sólo con gafas y oclusiones con parche, pero si no es así, a partir de los 2 años de edad se puede realizar cirugía.
Los 6 músculos encargados de la motilidad ocular se encuentran por fuera del ojo, anclados a la esclera y actúan como “riendas” que tiran en una dirección u otra. Básicamente lo que hace el cirujano es debilitar y/o reforzar los músculos que mueven al ojo en las distintas posiciones de la mirada.
Existen diferentes tipos de estrabismo. Cada uno tiene sus características clínicas, edad de comienzo, pronóstico y tratamiento, así que el beneficio esperable es diferente en cada caso. El médico oftalmólogo le explicará con detalle su caso y los beneficios a los que puede aspirar con la cirugía de estrabismo.