Nuestro centro cuenta con la última tecnología

y un equipo de Ópticos-Optometristas y Médicos Oftalmólogos

con 30 años de experiencia en la adaptación de lentes contacto

 

“En la Clínica Oftalmológica Marcos Beltrán, antes de adaptar una lente de contacto hacemos un estudio exhaustivo de las características de tus ojos, siempre incluyendo una TOPOGRAFÍA o MAPA CORNEAL”

¿En qué consiste la adaptación personalizada de una lente de contacto?

Adaptar con profesionalidad una lente de contacto es un proceso que exige preparación y que no consiste únicamente en el número de dioptrías a corregir. A la hora de elegir las dimensiones y el material de una lente de contacto hay que tener en cuenta el grosor y la curvatura corneal, la calidad de la lágrima del paciente, las horas de uso…

En nuestro centro contamos con los últimos avances tecnológicos y un equipo con gran experiencia para encontrar la lente que mejor se adapte a las necesidades de nuestros pacientes, siempre pensando en su comodidad y su salud ocular.

Para ello contamos con un completo Gabinete de Contactología que proporciona a nuestros pacientes una atención global, que consta de:

1. Estudio completo Óptico-Optométrico de la refracción y del tamaño y curvatura corneal mediante Topografía.

2. Aprendizaje del manejo y cuidados de las lentes de contacto.

3. Seguimiento por parte de nuestros Médicos Oftalmólogos para diagnóstico y tratamiento de cualquier problema posterior que pudiera surgir: alergia ocular, sequedad… La salud siempre es lo primero.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)

¿A partir de qué edad se pueden utilizar lentillas?

No existe una edad exacta a partir de la cual se puedan llevar lentes de contacto. Debe ser cuando el niño o niña ya sea responsable de su cuidado y tenga soltura con el manejo de las mismas.

“En nuestro centro contamos con una amplia experiencia en la adaptación de lentes de contacto en niños y adolescentes, enseñándoles su correcto manejo y sencillas pautas de higiene y mantenimiento”.

¿Existen lentillas progresivas para la vista cansada?

Sí. Hasta hace unos años, los usuarios de lentes de contacto mayores de 45 años tenían que usar además unas gafas de lectura.

Hoy en día, las lentillas multifocales ofrecen lo mejor de ambas opciones: no usar gafas y tener buena visión tanto
de lejos como de cerca.

Nunca es tarde para empezar a usar lentillas.

¿Lentes de contacto blandas o semiduras?

Blandas: Son las más comunes y más utilizadas. Con ellas la córnea es capaz de recibir la oxigenación que necesita. Además, su forma y su composición se adaptan muy bien al ojo sin resultar incómodas. La vida útil de este tipo de lentes de contacto puede estar entre un día y un año.

Semiduras (lentes gas-permeables): Son recomendables para aquellas personas con poca producción lagrimal. También se adaptan bien a aquellos con una predisposición a la aparición de conjuntivitis y personas que no toleran las lentes blandas. Así mismo, se recomiendan en astigmatismos irregulares, queratoconos incipientes, miopía magna y otras patologías corneales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies